Los antihistamínicos:
Cuando el cuerpo está expuesto a alérgenos éste libera histaminas. Las histaminas se adhieren a las células del cuerpo haciéndolas hinchar y dejar escapar líquido. Esto puede causar comezón (picor), estornudos, nariz con mucosidad y ojos llorosos. Los antihistamínicos previenen la adhesión de las histaminas a las células para causar síntomas.Los medicamentos antihistamínicos se oponen a los efectos de la histamina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTMBjKEx04IJv5Q0QhI_K6FbRdxdc4B_eWKlj4vhekCikdsB3c5j37QGUsm__uOInb8NNpMbwpAjz0ZIVF7QwD9srBMwvJa7tSAU14mAMxAhXej5DgrwLDlluuy5Cuu3ioVrKqTOPKq_9k/s200/20090223_mgb_Antihistam%25C3%25ADnico_.jpg)
Los medicamentos antihistamínicos pueden causar efectos secundarios de los cuales el más conocido es la somnolencia.
Los antihistamínicos son eficaces y generalmente seguros. Alivian los síntomas de la alergia primaveral, las ronchas y otras alergias en la mayoría de las personas, aunque por lo general no alivian los síntomas por completo.
Además existen otros tipos de tratamientos como la inmunoterapia
Vacunación para las alergias:
Este tratamiento conocido como inmunoterapia consiste en administrarle al paciente en forma creciente aquellas sustancias a las cuales resulto alérgico en las pruebas cutáneas. Esto por un
tiempo que va de 3 a 5 años, y aunque es un poco largo es el único tratamiento capaz de mejorar o curar definitivamente una alergia.
¿Como se administra la vacuna?
Actualmente existen dos formas de administrar inmunoterapia o vacuna para las alergias, la primera y con mayor uso es en forma de inyecciones bajo la piel (subcutánea) la segunda es en forma de gotitas debajo de la lengua (sublingual) ésta última esta siendo cada vez mas popular, sobre todo en los niños por ser no dolorosa e igualmente efectiva a la inyectada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario