Alergias al Polen

Te damos la bienvenida a nuestro blog, aquí encontraras toda la información que necesites sobre el polen, alergias, síntomas y mucho mas! te invitamos a que seas parte de nuestros seguidores para estar siempre informado.
Te saluda afectuosamente: equipo "Alergias al Polen"

lunes, 17 de octubre de 2011

¿Que es el polen?¿Como se inserta en nuestro organismo?

¿Que es el polen?

Los Pólenes constituyen el vehículo del gameto masculino de las plantas, que necesita ser transportado hasta el gameto femenino para fecundarlo y, consiguientemente asegurar la supervivencia de las especies vegetales.
Cada planta tiene un período de polinización que no varía de un año a otro. Sin embargo, las condiciones meteorológicas pueden afectar la cantidad de polen en el aire en un momento dado. Los pólenes alergénicos varían según la vegetación y el clima.
Las plantas se valen fundamentalmente de dos estrategias para su transportación, las cuales se pueden clasificar en:


  • Entomófilas: se reproducen por medio de los insectos. Estas suelen ser plantas con flores llamativas y vistosas, para atraer los insectos, y su polen suele ser bastante pegajoso.


  • Anemófilas: se fecundan por medio del viento. Estas suelen ser plantas
    que no poseen flores vistosas (puesto que no tienen que atraer a los insectos, y se valen del viento para poder reproducirse.


¿Cómo se produce la alergia a los pólenes?


La polinosis (enfermedad alérgica) está causada por una reacción alérgica frente a los pólenes que, presentes en la atmósfera, penetran en el organismo a través de ojos, nariz, o boca, y producen procesos respiratorios como la rinitis y el asma.

En nuestro organismo, el sistema inmunológico es un mecanismo de defensa frente a una gran variedad de sustancias presentes en el ambiente y que respiramos. Las personas alérgicas tienen un anticuerpo llamado Inmunoglobulina E (IgE).

Cuando los alérgenos ingresan por primera vez en el cuerpo de una persona, se produce una serie de reacciones y se generan anticuerpos IgE específicos para el alergeno.

Después estos anticuerpos viajan a unas células llamadas mastocitos. Los anticuerpos IgE se adhieren a la superficie de estas células y la próxima vez que una persona alérgica tome contacto con los alérgenos a los cuales reacciona, la IgE los captura (memoria).

Esto inicia la liberación de sustancias conocidas como "mediadores de la inflamación", entre los que se encuentra la histamina, que producen los síntomas propios de la alergia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

¿Qué opinas sobre este blog?