La primavera es la época del año más sufrida por los alérgicos al polen. Los microscópicos granos de polen se extienden por doquier y se esparcen con el viento, siendo muy abundantes en sitios con muchos arbustos y árboles como jardines, parques o campos.
Los síntomas de la alergia al polen pueden confundirse fácilmente con los de un resfriado, sin embargo hay que observar otros signos para identificarla.
Suele haber estornudo con goteo o bloqueo nasal, igual que un resfriado, pero puede ir acompañado de lagrimeo en los ojos, ojeras alérgicas (manchas rojas debajo de los ojos) y picor en la nariz haciendo que los niños se froten a menudo la nariz hacia arriba dejando una marca horizontal en la misma, otros síntomas son :
- Ronchas en la piel
- Comezón y ojos rojos
- Tos y falta de aire.
Los posibles alérgenos son muy numerosos y pueden ponerse en contacto con nosotros a través de diversos medios como:
- El aire: pólenes de plantas, polvo de la casa, hongos, pelo de animales, etc.
- Los alimentos: pescados, huevos, frutos secos, etc.
- Medicamentos: penicilina, aspirina, etc.
- Contacto con la piel: cosméticos, productos industriales, etc.
Pamela Arce
ResponderEliminar